Escribo este artículo con una audiencia específica en mente, los compatriotas que desconocen totalmente el tema de las criptomonedas pero les gustaría saber más.
Comencemos por lo más básico, ¿existen otras criptomonedas aparte del bitcoin? La respuesta es un rotundo sí, actualmente existen más de 12 mil criptomonedas así que si usted pensaba que el bitcoin era la única, pues le cuento, no, existen por millares.
En el mercado de capitales se habla de capitalización de mercado que es la cantidad de dinero invirtida en un criptoactivo. En el caso del bitcoin estaríamos hablando a precios de hoy de un equivalente de 817 mil millones de dólares, o sea, 32 veces más el producto interno bruto de El Salvador. La capitalización de mercado total de todas las criptomonedas se estima en este momento por los 2 trillones de dólares, valor que equivale al producto interno bruto de varios países latinoamericanos, y una caída del mercado de criptoactivos podría tener desastrosas consecuencias en la economía mundial, y es esa una de las razones, desde mi punto de vista, que hace que los gobiernos quieran a cada día más regular el mercado de las criptomonedas, y en casos extremos como es el caso de China, simplemente han declarado ilegal todo tipo de transacciones con cripto activos.
En la imagen a seguir se puede apreciar las diez criptomonedas actualmente más negociadas en el mercado de acuerdo con el broker Binance, que es por cierto la plataforma de negociación de criptomonedas más grande del mundo.
Como se puede observar, en segundo lugar y con 350 mil millones de capitalización de mercado, se encuentra la cripto moneda ethereum, la cuál es en realidad, en lo que dice respecto a casos de uso, mucho más útil que el bitcoin ya que permite la creación de aplicaciones descentralizadas que posibilitan el uso de certificados digitales para una diversidad de aplicaciones.
Muchas criptomonedas, algunas centenas de ellas en realidad, surgieron y desaparecieron sin dejar el menor rastro. La razón de ello es porque para que una criptomoneda pueda subsistir en el mercado debe por encima de todo tener alguna utilidad, pero la realidad es otra, una gran mayoría de esas monedas surgen única y exclusivamente con fines especulativos, con la esperanza de que tengan una amplia aceptación en el mercado, aunque su única finalidad sea la de especular y ganar dinero a como dé lugar.
Por su finalidad las criptomonedas pueden ser clasificadas de la siguiente manera *:
- Activos digitales enfocados en pagos como Bitcoin, Litecoin y Ethereum.
- Monedas estables como Tether, que tienen un valor vinculado a un activo subyacente como el dólar estadounidense.
- Monedas digitales del banco central, una versión digitalizada del dinero fiduciario que ha sido adoptada por países como Suecia
- Monedas de privacidad, que están diseñadas para brindar anonimato a remitentes y receptores
- Tokens de gobernanza, que otorgan a los propietarios el derecho a votar en las decisiones que afectan el desarrollo futuro de una cadena de bloques.
- Tokens de utilidad, que desbloquean el acceso a servicios particulares.
- Tokens no fungibles, donde cada token tiene características únicas que los separan de todos los demás.
¿Pero cómo surgen las criptomonedas? Las criptomonedas son creadas por entusiastas del mundo de las criptomonedas y son ofrecidas en el mercado en un proceso llamado de “Initial Coin Offering”(ICO), o en español, oferta inicial de moneda. A través de ese proceso el creador de la criptomoneda intenta atraer el interés de un grupo de inversionistas quienes adquieren una cierta cantidad de unidades del cripto activo que ayudará a financiar el proyecto de la criptomoneda. Este proceso puede rendirle jugosos rendimientos a los inversionistas pero de igual forma pueda acarrear cuantiosas pérdidas, ya sea porque la criptomoneda no tiene éxito en el mercado, o porque no pasa de un fraude, como en realidad ya ha sucedido muchas veces.
Aparte de las principales criptomonedas existen las así llamadas de alt-coins, o monedas alternativas. Estas monedas, que se cuentan por centenas, tienen en general un bajo valor de capitalización de mercado, pero tienen la virtud de tener altas variaciones en su precio, lo que puede implicar enormes rendimientos para los inversionistas. Una alt-coin puede, en un único día, generar rendimientos de más del 80%, pero de igual forma puede generar cuantiosas pérdidas dada su alta volatilidad.
*Fuente: Currency.com